Quien más, Quien menos…


Esta ‘pensadora’ se despierta hoy con varios asuntos rondando la cabeza y la canción del maestro Sabina una y otra vez, como un susurro entre los labios: ‘Quien más, quien menos…’ A Sabina, tan poeta como canalla, hay que escucharlo entre líneas…En fin que amanezco con un cierto regustillo a nostalgia de esa que los japoneses llaman natsukashii que viene a significar ‘nostalgia feliz’… Un instante en que la memoria no sabes por qué -o sí- te retrotrae a momentos de la vida en los que has sentido ternura, amor, pasión… Me caen bien los japoneses y todas aquellas lenguas que poseen términos propios y sin traducción. Quiero interpretar el término natsukashii como rememorar a base de recrear en tu mente aquellas escenas que nos han hecho vibrar, que nos han entusiasmado hasta la saciedad y nos inocularon gotas de eso que llaman ‘felicidad’…Y con esa sensación entre manos y sin perder la esperanza de volver a embriagarme de nuevo pero en presente de indicativo, afronto este nuevo día a pesar del panorama tan abrumador como lleno de noticias para nada halagüeñas, algunas de las cuales me dispongo a reseñar…

Nota 1.– ‘Quien más, quien menos’ conoce la noticia…Ayer miles de profesores de la Comunidad de Madrid fueron emplazados para una prueba serológica antes de comenzar las clases. Se desconoce la cuantía que supondrá porque, siguiendo la tendencia que parece ‘natural’ en la capital, las pruebas se externalizaron con la empresa privada ‘Ribera Salud’. La convocatoria fue vergonzosa e indigna. Los profesores tuvieron que hacer colas kilométricas y esperar horas bajo un sol abrasador para acabar cual ‘rebaño de ovejas’ (así se definieron ellos) es decir, pegados unos a otros sin poder mantener una mínima distancia de seguridad. Finalmente la cosa se fue de las manos y tuvo que suspenderse el operativo…De los 100.000 test que se tenían previsto sólo se realizaron 16.000…

Según afirmaba Aguado: “Este gobierno (el de Madrid) ha dejado atrás los complejos y falsas dicotomías entre público y privado, apostamos por lo que da el mejor servicio a los ciudadanos…» que, por lo visto, no es lo público…Esto es todo lo que puede esperarse de quienes gobiernan ahora las instituciones municipales madrileñas que cobran de lo público aunque defienden y dan la cara por lo ‘privado’ ¿paradójico no? Mi solidaridad para todo el profesorado, en particular para quienes trabajan en la enseñanza pública en la que creo, a la que he servido y de la que vivo…Natsukashii

Nota 2.– ‘Quien más, quien menos’ es consciente que la pandemia lo cambiará todo. Casi todos hemos oído hablar alguna vez de las ‘neuronas espejos’ responsables en el aprendizaje de comportamientos sociales como la imitación o la empatía. Pero ayer oímos hablar por primera de la ‘aulas espejos’ un concepto a estrenar en la enseñanza universitaria surgido a raíz del covid. La idea nace de la necesidad de salvaguardar y garantizar la enseñanza presencial, directa en el aula y con la asistencia del docente. El ‘aula espejo’ no es sino una réplica de aquella otra en la que está físicamente el profesor impartiendo su asignatura y en la cual se han colocado diferentes cámaras para que el resto de alumnos participe en tiempo real a través de una pantalla grande o de sus dispositivos desde otra u otras aulas o dependencias de la correspondiente facultad. Las ‘aulas espejos’ se podrán replicar tantas veces como sea necesario en función del número de alumnos matriculados en cada asignatura…

Otros conceptos que comienzan a deslizarse por el terreno educativo son ‘la enseñanza híbrida’ y el ‘aula invertida’. La ‘educación híbrida’ es un método alternativo que aprovecha lo mejor de ambos mundos: el online y el offline.  En principio se concibió para solucionar los problemas de alumnos que tuvieran dificultad para seguir una clase expositiva tradicional por falta de tiempo o por la distancia. En definitiva es el resultado de combinar la clase presencial y la virtual. Un modelo que la pandemia reivindica como opción acorde a las necesidades actuales al asegurar, en gran medida, el distanciamiento social. A colación de este modelo nacen la ‘aulas invertidas’ concebidas para que los alumnos trabajen y realicen los deberes mientras el profesor imparte las enseñanzas y explica las lecciones vía online…Nuevos tiempos, nuevos métodos…

Nota 3.- Ahí va una de política…’Quien más, quien menos’ conoce la intención del gobierno respecto a los PGE (Presupuestos Generales del Estado). Pedro Sánchez comenzó ayer la rueda de consultas para ganar aliados que sumen los votos necesarios para aprobarlos…Ya es hora. Llevamos cuatro años con los de Montoro, caducos y obsoletos hasta más no poder…¿Quién iba a pensar que sobrevivirían a una pandemia? Pues ya ven…

La ronda comenzó con Pablo Casado, líder del PP y de la oposición. No hay que ser muy listos para adivinar lo que pasó. Y es que ni en una coyuntura como esta el Casadus Hominidus, una especie protegida, estaba dispuesto a demostrar su nivel de inteligencia transitando hacia una actitud menos crítica, más abierta y moderada, acorde a las circunstancias. Más bien al contrario. Casado ratificó su intransigencia y volvió a girar sobre sí mismo como si la solución dependiera únicamente de su futurible ‘presidencia…’ Esta humilde ‘pensadora’ que simpatiza con la izquierda aunque se reconoce políticamente huérfana, reflexiona y concluye que no se puede hacer política con todo. Hay momentos en la vida en los que ‘correr un tupido velo’ no solo es necesario sino inteligente. No es momento de hacer proselitismo ni campaña electoral sino de ‘arrimar’ el hombro sin renunciar a los principios en los que creemos pero flexibilizando la rigidez de nuestras actitudes y creencias. ‘Quien más, quien menos’ comprende que Casado e Iglesias nunca comerán en el ‘mismo plato’ pero pretender que el gobierno prescinda del vicepresidente de dicho gobierno a la hora de plantear sus presupuestos es poco menos que una entelequia…

Y hablando de ‘arrimar’ el hombro, se agradece el cambio de postura de la Arrimadas Mulieris especie que, a pesar de coexistir con la anterior, parece haber evolucionado positivamente aunque su actitud -para nada altruista- pretenda obtener ciertos réditos. No nos engañemos, en política nadie da a cambio de nada. No obstante la escenografía resulta más agradable a la vista, más cordial, más correcta y su actitud menos áspera y menos agria en claro contraste con la del líder pepero…Punto para C’s que comienza a cobrar intereses a tenor de los comentarios recibidos de la prensa…

En fin, consultados los ‘oráculos’ mucho me temo que casi nada cambiará en la política española y si cambia será para seguir igual aunque de otra manera…Vid. «El Gatopardo…»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.