Dignas, Diversas, Insumisas pero Juntas…

LA SORORIDAD SE REFIERE A LA HERMANDAD ENTRE MUJERES CON RESPECTO A LA DESIGUALDAD DE GÉNERO. ES UN PACTO, UN APOYO. UN CONCEPTO DERIVADO DEL LATÍN SOROR,  QUE SIGNIFICA HERMANA.EN 2016 EL TÉRMINO «SORORIDAD» SE EMPEZÓ A UTILIZAR EN ESPAÑA AUNQUE LA RAE NO LO INCORPORÓ AL DICCIONARIO HASTA 2018.
Imagen Internet

La ‘sororidad’ como sentimiento existía antes que la definición misma del concepto. Porque cuando una mujer era asesinada o padecía cualquier otra injusticia o desigualdad, todas nos solidarizábamos y nos uníamos en una emoción semejante a la hermandad, tal vez porque el hermanamiento nos coloca en un doble plano de igualdad como mujeres y hermanas…El término ‘sororidad’ es la expresión semántica por excelencia acuñada por el feminismo que mejor define la cualidad del vínculo que nos une a todas…Dignas, Diversas, Insumisas, Juntas fue el lema de la Asamblea Feminista de Madrid en el año 2016…

Este 2021 la pandemia ha dificultado la celebración del 8M (al igual que ha ocurrido con otros tantos eventos) cuyas actividades no podrán ser ni tan numerosas ni tan festivas, no al menos como en años anteriores. No obstante las calles y plazas de nuestra ciudades lucirán el color malva en balcones y edificios públicos y, miles de mujeres con mascarillas, participaremos en los diferentes eventos, eso sí, teniendo en cuenta las medidas sanitarias en vigor. Nuestra presencia en la calle importa y también el sonido de nuestras voces y el canto de nuestras consignas, sobre todo para impedir que algunos sectores ultraderechistas y sus vasallos conservadores, continúen demonizando la convocatoria del año pasado y evitar que pase a la historia por la puerta de atrás, marcada por el estigma del covid como afirman algunos líderes políticos sin el más mínimo pudor y que a pesar de no haber sido demostrado se diga: «El 8M no puede volver a ser el día de la mujer contagiada…».

Cartel Junta de Andalucía 2021

El 8M ha llegado envuelto una gran controversia, sobre todo en Madrid, la ciudad sin ley… O con una única ley, según se mire…El gobierno de la Villa, en complicidad con la ultraderecha, ha pretendido secuestrar la celebración con pobres argumentos y peor dialéctica y, como viene siendo habitual, el debate acabó en los tribunales que, mira por donde, le dieron la razón…Finalmente no habrá gran manifestación para ‘evitar contagios’ A estas alturas ya no puede extrañar a nadie la actitud insolidaria que el gobierno de Madrid ha venido mostrando desde el inicio de la pandemia a tenor de sus incongruencias: O sea que se autoriza un concierto del cantante Raphael que, por muy bien que se conserve y cante no deja de ser un señor mayor, que congregó a cinco mil personas para oírle cantar a todo volumen (según los expertos ‘cantar’ aumenta el riesgo de contagio y hasta el punto de aconsejar no hablar en el transporte público)…Tampoco pasa nada porque se reúnan numerosas personas para hacer cola en las inmediaciones de la Basílica del Medinaceli a fin de visitar al Cristo y lamentarse de que no hubiera besapie… Ni porque los forofos futboleros se apelotonen a la salida del dervi madrileño, prococando un enorme tumulto con numerosos seguidores apiñados, sin mascarillas ni distanciamiento, dispuestos a celebrar el empate…

En Madrid hace tiempo que la solidaridad brilla por su ausencia y protagonizar un continuo agravio comparativo respecto al resto de Comunidades. A pesar de presentar los peores datos prácticamente a lo largo de todo el 2020, es la que tiene las medidas más laxas: el toque de queda más tarde, los bares sin cerrar y con el más amplio horario de apertura, mantenimiento de apertura en museos, teatro y demás espectáculos siendo además la ciudad europea que más turismo recibe y, según los propios extranjeros, en la que disponen de mayor libertad y relajación de medidas…Y mientras esto sucede, los sectores conservadores, poco afines al 8M, se han encargado de difundir y colgarle el ‘san benito’ responsabilizando a los gestores de la pasada convocatoria de haber transformado a la capital en la zona ‘cero’ del contagio por coronavirus, el foco que provocó el desencadenamiento de la infección que irradió hasta diversas zonas geográficas pues, como se sabe, la convocatoria reunió a vecinos y foráneos desplazados a la capital para dicho evento. En fin, con su adalid al frente, Madrid intenta blindarse contra el 8M. A la presidenta y a sus acólitos en el gobierno, les ha venido bien la pandemia con el fin de intentar difuminar y acallar una reivindicación que cuenta con dos siglos de historia. Apuesto a que no conseguirán silenciar nuestras voces ni impedir que sigamos avanzando…Solo nosotras decidimos quiénes queremos ser, con quién queremos estar y con quién compartir nuestra ‘llave’.

Este año a la lista de desigualdades debemos añadir el impacto de género a consecuencia de la pandemia que ha sido entre otras los siguientes:

  • La pesada y desigual responsabilidad del trabajo de cuidados: las mujeres representan el 70% del personal sanitario en todo el mundo.
  • Las mujeres han ocupado la primera línea de la pandemi: El 76% del personal sanitario infectado son mujeres, frente al 24% de hombre
  • En tiempo de aislamiento, la violencia machista aumenta: la casa no es un lugar seguro para mujeres.
  • Se evidencia un gran desequilibrio de roles de liderazgo en la respuesta a la pandemia: el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud para COVID-19 cuenta sólo con un 20% de féminas. Y en el ámbito político, según la Unión Interparlamentaria y la ONU, solo 10 de los 152 jefes de estado son mujeres y los hombres constituyen el 75% del personal parlamentario y el 76% de quienes aparecen en medios de comunicación.
  • Las mujeres han sufrido mayor precariedad y pobreza laboral: El confinamiento de la población y la paralización de la actividad empresarial han tenido repercusiones negativas en el empleo de las mujeres…
Barcelona 2021

¡Feliz 8M ‘hermana’ ! Y recuerda:

No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente», Virginia Woolf

«Enamórate de ti, de la vida. Y luego de quien tú quieras», Frida Khalo.

«Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie», Emily Dickinson.

 Nueva entrada en ‘Biografías’: Christine de Pizan: una feminista en el medievo…