Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado. (napoleón Bonaparte)

Finalmente se acabó la Semana Santa aunque la sensación de que sea festivo, mientras continúe en vigor esta extraña normalidad, subyace camuflado en lo cotidiano. Por eso apenas se tiene conciencia de las vacaciones a no ser por las noticias, todas con voces y rostros de periodistas suplentes. Nada que añadir. Personalmente disfruté de largos paseos matutinos por la playa, de mis libros, de algunas series, de mi casa… A cierta altura de la vida la felicidad se torna muy simple: paz interior, serenidad del espíritu, mirada atrás sin rencor, sin cuentas pendientes, sin deudas del corazón…Todo en perfecto equilibrio, en orden. Las emociones saneadas, los sentimientos filtrados, sin que ‘nada te turbe’ como escribió la Santa de Ávila. A simple vista puede parecer lineal, plano, como ‘ni chicha ni limoná’ que decimos en mi tierra. Nada más lejos…Cada mañana cuando abro la ventana de mi estudio, el sol despunta el día. Es el primer gran espectáculo, una orgía para los sentidos, una bocanada de aire, pulmones henchidos y ya está: una sensación de enorme gratitud me embarga. A partir de ahí, todo cuanto me ofrece el día lo considero un regalo. Es lo que tiene haber vivido un largo tramo, que aprendes a valorar lo que tienes, a no pensar demasiado en lo que te falta y a necesitar poco para estar bien. Pero que nadie se equivoque: la capacidad de amar, de sentir e incluso desear permanecen intactas…Al final casi todo sigue siendo igual aunque de otra manera…Así es la vida…
Y hablando de la vida y de la felicidad algunas personas, por razones que nunca se llegan a saber, son capaces de acortar camino, planteándose algunas de estas cuestiones antes de lo previsto, con un recorrido vital bastante más corto. Es lo que sucedió con el rey de Bután, un pequeño estado al sur de Asia con una población inferior al millón de habitantes. Cuando el monarca contaba 16 años consideró que su filosofía de gobierno debía contemplar no sólo su propia felicidad sino la de todos sus súbditos…!Una genialidad¡ ¿Se imaginan a cualquiera de nuestros políticos planteándose una cuestión de tamaña envergadura? Tal vez influyera la concepción budista (religión mayoritaria del país) de la felicidad, entendida como interés sincero por los demás, considerando que la felicidad de cada uno se nutre y ensancha con la felicidad ajena. Tanta importancia concedió el Rey a esta cuestión que inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), que es el indicador del nivel de vida utilizado internacionalmente como complemento al Producto Interior Bruto y se calcula midiendo nueve aspectos: el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno. En 2012 esta propuesta se llevó a la ONU para que decretara el Día Internacional de la Felicidad fijado para el 20 de marzo… No obstante este día ha pasado de largo, sin pena ni gloria, puede ser que porque hubiera resultado una crueldad celebrarlo con la que está cayendo y no me refiero solo a la pandemia, que también. Es que hay mucha miseria, muchos niños sin infancia, muchas mujeres sometidas al yugo de la violencia en todas sus formas, guerras, hambre, mafias explotadoras…Demasiadas personas no felices…Tal vez por eso deberíamos valorar vivir donde vivimos, pertenecer a este país -por muy revuelto que ande- tener un refugio, un hogar, un entorno y, tal vez pronto, una vacuna…Enhorabuena a Jihme Khesar y Jetsun Pema, Reyes de Bután, quizá los más felices del mundo…
Claro que aquí en occidente las cosas funcionan de otra forma. Para empezar cada anverso tiene su reverso y mientras al otro lado del planeta alguien deja de mirar su ombligo para fijarse en el de los demás, mostrando así la grandeza de su corazón al pretender para otros lo mismo que para sí mismos, unos cuantos -yo diría que bastantes- no cesan de alimentar su ego y no ven más allá de sus narices. Para muestra el Alcalde del Ayuntamiento de Agolada (Pontevedra), empeñado en hacer festivo el 26 de mayo para celebrar el día que ganó las elecciones. Luis Calvo, del Partido Anticorrupción y Justicia, derrotó a su contrincante del PP, desde entonces no ceja en su idea de marcar esta hazaña en el calendario local. .
La historia tiene su gracia porque resulta que Luis Calvo, emigrante retornado desde Suiza, es el líder, el número uno en la lista del partido PAYJ (Partido Anticorrupción y Justicia) que él mismo fundó ocho años antes de las elecciones de 2019, las mismas que acabaron con la mayoría del PP liberando al pueblo de Agolada del gobierno oligárquico ejercido durante todos los años de la democracia por dos miembros de una misma familia…Toda una proeza. El PJYA se define como “ni de izquierdas ni de derechas ni de centro”, una descripción algo tibia que nos deja un poco así, como en stand by…”Somos –explica su fundador-un partido para hacer justicia social…no cederemos a ningún chantaje”. El logo es un pan partido y unas espigas, lo que me hizo recordar la publicidad del régimen franquista que mostraba una imagen similar bajo el lema: ‘ni un hogar sin pan, ni un hombre sin trabajo…’
Lo cierto es que desde su llegada a la política y al Consistorio se ha creado tantos amigos como enemigos y algunos ya le comparan con Trump…Puede ser que por sus incorrectos modales en los plenos- parece ser que ha tenido algún que otro encontronazo por sus salidas de tono- o por la falta de autocrítica – expulsó a un edil del PP por compararle con su homólogo de Ourense- ¡Ah! Tampoco lleva bien que se le hagan críticas… En fin, parece que el tipo promete…Aunque, para hacer justicia, la legislatura como suele ocurrir, al principio pintaba bien: convocaba asambleas abiertas, puso la hora del pleno a las 22.00 para que todos los vecinos pudieran asistir, compró una bici a un edil con problemas para desplazarse…Pero poco a poco su populismo se fue disolviendo hasta que, recientemente, la Guardia Civil lo amonestó por estar en una terraza ‘sin mascarilla’…La primera en la frente. Luis Calvo comienza a manifestar los primeros síntomas de la soberbia, de la vanidad, de la prepotencia. Se siente grande, poderoso y por eso se permite hacer lo que sale de sus cataplines… Hay que predicar con el ejemplo don Luis… ¿Conseguirá el susodicho que el 26 de mayo del 2022 sea festivo? Probablemente. Lo conseguirá vía edicto previa anulación de otro festivo pues sólo se permiten dos al año en dicha localidad…
Así es el género humano y así se comporta cuando consigue el poder, aunque el poder tenga el tamaño de una comunidad de vecinos…Y si no que se lo pregunten a Ayuso: de encargada de la gestión de la página de Twitter de ‘Pecas’ -el perrito de Esperanza Aguirre- a Presidenta del Gobierno de Madrid…Y es que Díaz Ayuso agudizó su ingenio haciéndose pasar por Pecas…Dar voz a un perro le permitía una libertad de expresión mayor que como persona y mujer, aunque cueste creerlo. Así aprendió a desenvolverse en el complejo mundo de la política… Tal y como van las cosas, es probable que la ‘alumna’ (Isabel Díaz Ayuso) supere a la maestra (Esperanza Aguirre) para satisfacción de ésta…
Y es que Ayuso no deja indiferente a nadie. Unos la adoran, otros la rechazan mientras ella parece ir a lo suyo y lo suyo es lo que va a misa, o eso intenta. En una ocasión, en uno de sus muchos discursos, afimó a boca llena y ,aparentemente convencida, como siempre, que Madrid es España y España es Madrid, como la ley conmutativa, pero no. Madrid es Madrid, es la capital y allí se vive ‘a la madrileña’, como el cocido o los callos… Durante toda la pandemia la villa ha presentado el mayor índice de contagio, de fallecidos y de ingresos en UCI y, sin embargo, ha sido la única localidad en nuestro territorio con las medidas más laxas, permitiendo que la hostelería y el comercio haya disfrutado de un horario más amplio de apertura, un agravio comparativo para el resto de hosteleros. Qué decir de la gestión hospitalaria…Pues que ha sido un desastre y, aunque no ha vacunado los festivos de la pasada semana, ha convocado a los mayores de 80 años para que hagan cola en la puerta del Zendal, su hospital, para visibilizar y dar la impresión de una movida en torno a las vacunas que no es real….
En fin, parece que Madrid quiere autogobernarse tanto como Cataluña, pero unos ‘llevan la fama y otros cardan la lana’. La falta de solidaridad de su gobierno ha llegado al extremo tras saberse que su Consejero de Sanidad, número dos y futuro vicepresidente, ha intentado negociar la compra de la vacuna rusa, Sputnik, a pesar de que la agencia reguladora europea no ha validado aún el fármaco. Ellos se justifican diciendo que lo hacen preocupados por el bien de los madrileños…Pero tiene trazas de ser otra maniobra, otra ‘ayusada’ para dejar en evidencia al Gobierno central y, de paso, sacarle los colores a la Ministra de Sanidad confundiendo a la ciudadanía, a sabiendas de que la gestión de las vacunas sólo depende de Europa y no de Sánchez…Pero el cinismo de la Presidenta no conoce límites…
En boca de Maquiavelo: «Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos». Y aparentar sin serlo es una mentira. “La ignorancia engendra más confianza que el conocimiento” afirmaba Charles Darwin. Algunos siglos antes, el gran filósofo Platón, explicaba que ‘ignorar’ significa creer que se sabe, cuando en realidad no se sabe; es decir, lo que se cree saber está ausente de ser, de orden, no sólo no es el ser, sino aún más, no es el no-ser…Vivimos rodeados de ignorantes con grandes ‘egos’, mentes estrechas, corazones pequeños y miradas pobres…Ninguno alcanzará la inmortalidad de los Faraones, ni una memoria tan larga en el tiempo. Ninguno recorrerá su ciudad con la grandeza, el boato y el respeto de una ciudadanía orgullosa de sus hazañas. Nadie les dedicará poemas épicos alabando sus gestas milenios después del sueño eterno…Ni dioses ni héroes, simples mortales enfermos de poder…
Hola mi vida,estoy un poco regular de salud,asi es la vida.
Estoy muy sola sin nadie,4 años con varias operaciones que me ha anulado.
He sido vital siempre…he tenido una vida con grandes amistades de todas las idiologias.Fui la primera mujer de represéntate de calzado en España,esto solo era de hombres,triunfe gane muchos dineros iba a todos los ministerio,tierra,mar y aire ,era buena persona,simpatica y guapa,todo modestia aparte,
Y como gran escritora y te quiero que sepas algo de mi vida,a julio 84 años,ni me lo creo.
Ya me has dado un respiro,
Se feliz y te mando abrazos de corazon !!!
7-4-21.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La vida nos vuelve sabias Laura y la sabiduría nos muestra el camino a seguir. Tu vida es larga y ancha, tu mapa emocional lleno de señales y puertos… No te desanimes, escribe y cuídate mucho. Un abrazo fuerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguiré tu consejo,aqui tienes una elderica de buena amiga.
Soy de Elda -(alicante)
Me gustaLe gusta a 1 persona