‘El que tenga oídos para oír que oiga…’


«El que tenga ojos para ver, que vea… el que tenga oidos para oir, que oiga…»(Mateo 13:9)
Fotografía: mp_dc

Las semanas transcurren a velocidad de vértigo. El tiempo vuela persiguiendo la Navidad aunque con el ‘ómicron’ pisándonos los talones, una vez declarada la sexta ola de la pandemia…Pero la vida no se detiene nunca, en ningún sentido y las noticias se suceden dando paso a una actualidad que descubre, de un tiempo a esta parte, demasiados frentes abierto: el Rey que desea volver a ‘casa por Navidad’ o tras ella; el Papa y la visita de Yolanda Díaz que se ganó el título de ‘Ministra comunista’; las derechas intentando ‘castellanizar’ nuestro territorio y ahogar las peculiaridades y diferencias lingüísticas de la España diversa; las rivalidades dentro del PP y las luchas de poder percibiéndose cada vez con mayor evidencia, por mucho que sus protagonistas y demás acólitos lo nieguen… Y todo cociéndose en la cocina de un Congreso a a punto de reventar como una olla a presión… La Cámara, símbolo de la democracia, convertida en un vulgar patio de vecinos mal avenidos obligados a convivir…

Lo dicho, un totum revolutum en el que, a veces, resulta difícil elegir dónde focalizar la mirada para hacer la correspondiente reflexión y crítica sobre todo si, entre medias, conocemos sucesos humanos tan dramáticos como el suicidio de Verónica Forqué…La actriz que nos hizo reír en tantas y tantas comedias, eligió como último acto uno que bien podría estar inspirado en cualquier tragedia griega…

Según Paul Ekman las emociones básicas son seis: tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira. En cada una de ellas se encuentra la raíz otras tantas positivas y negativas. Todas representan procesos de adaptación y están presentes en todos los seres humanos. Todas intervienen, se entrelazan e interactúan en las ‘enfermedades del alma’, porque es el alma la que sufre con un dolor inconmensurable. Es en el alma donde residen y se instalan estas dolencias, a veces imperceptibles, cuyas heridas no se pueden ver ni tampoco palpar sus cicatrices… Sin embargo, están ahí y constituyen una realidad cada vez más cotidiana… 

Ante una muerte elegida (suicidio) nos solemos preguntar ¿por qué…? Y en el caso de alguien como la Forqué tal vez haya quien se respondan desde la incomprensión o frivolizando con la idea de que ‘lo tenía todo’: fama, prestigio, reconocimiento, dinero… Y si lo tenía todo ¿Cómo es que lo hizo? La única respuesta se fue con ella. A los demás su muerte nos ánima a la reflexión sobre la esencia del género humano. Cabría filosofar sobre el concepto ‘todo’, en apariencia, un término cuyo significado inmediato parece universal aunque no lo es tanto si profundizamos en nuestro análisis hasta valores semánticos más sutiles. Siendo así, cabe pensar que ‘mi todo’ y ‘el todo’ de otra persona puede que no coincida o, simplemente, no contenga los ingredientes que cada cual necesita para sentirse plena… ‘Todo, nada, nunca, siempre’ son términos que nos remiten a los ‘absolutos’ universales, tópicos inexistentes, a veces muy presentes en las emociones extremas que, con frecuencia impiden o entorpecen el razonamiento y la objetividad… Sea como fuere cuesta pensar que una vida se extinga de manera tan abrupta para nada. Tal vez por eso, intentando ver el dorso de la moneda, me da por considerar que su muerte no ha sido en vano porque ha traído de nuevo a la palestra el debate sobre la necesidad de regular y prestar atención a la ‘salud mental’ como lo que es, una enfermedad cada vez más presente en una sociedad como la nuestra, sin cultura emocional ni afectiva, en la que las emociones están sexualizadas y diferenciadas por género al tiempo que se producen cambios de paradigmas, se imponen nuevos valores y la violencia y agresividad campan por doquier entre adolescentes, jóvenes y adultos…

Verónica Forqué donde quiera que hayas ido que estés bien, libre de todo sufrimiento y que la tierra te sea tan leve como mereces…

Y hablando de la muerte y ‘los diferentes lugares’ -el ‘cielo’ para algunos- que todos y cada uno alcanzaremos algún día, ya que estamos en un terreno colindante a la fe, limítrofe con la religión, he de reconocer que el Papa Francisco me cayó bien desde el principio, cuando supe que se había negado a usar los clásicos mocasines rojos que calzaron sus antecesores, los mismos que han sido diseñados durante años en un taller situado cerca del Vaticano. El color rojo es una tradición que entronca con los Emperadores bizantinos quienes, junto con el Papa, estaban autorizados a usar este color como símbolo de poder… Francisco, Jorge Mario Bergoglio en el siglo, nada más comenzar su papado revolucionó la moda al seguir usando sus habituales zapatos negros. Aunque no fue la única novedad pues también se negó a vivir en los aposentos papales, afirmando que de hacerlo acabaría en un ‘psiquiátrico…Su Santidad encontró acomodo en una habitación de la Residencia de la Casa Santa Marta, un pequeño hotel para cardenales y sacerdotes dentro del Vaticano… Así fue como el nuevo Papa se reveló y distinguió de sus antecesores, rompiendo algunas tradiciones, posicionándose con mayor tolerancia y apertura y reformando el Derecho Canónigo vigente, gracias a lo cual estos días la Iglesia católica española, por primera vez, se verá obligada a investigar una serie de casos de pederastia…

Me da que si dependiera sólo de él todo sería más fácil pero deber ser muy complicado liderar cambios en una Institución tan añeja y apegada a los privilegios y prebendas acumulados a lo largo de la Historia…

En fin, por esto y por otras cosas es posible que a mí, como a muchas personas no practicantes, este hombre les caiga bien y pudiera ser que una de ellas fuera Yolanda Díaz, la ‘Ministra comunista’, como la han llamado algunos retrógrados, la misma que hace unos días visitó el Vaticano. Visita que enseguida despertó las críticas y recelos de las derechas porque algunas mentes estrechas, de escasa o nula amplitud de miras, entienden que simpatizar ideológicamente con el comunismo y que la máxima autoridad eclesiástica te despierte simpatía, resultan premisas incompatibles o de hipócritas… Y es que con el comunismo como con la República se produce un error de base, de principio, que conduce a cierta confusión. Respecto a la República algunos la consideran un régimen propio de las izquierdas y de los independentistas… Craso error: la República también puede ser de derechas, como sucedió en España con el bienio radical-cedista, durante el cual gobernó el Partido Republicano Radical, apoyado desde el parlamento por la derecha católica (CEDA). Y en la actualidad JxCAT representa la derecha que aspira a gobernar en el caso de que se proclamara la República de Cataluña…

Y en lo que al comunismo se refiere y puesto que por definición se trata de una «doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad de las clases sociales» sucede otro tanto, porque si mal no recuerdo ‘todos somos iguales a los ojos de Dios…’ En algún sitio he leído que a Jesucristo se le podría calificar como a uno de los primeros comunistas, aunque el término resulte anacrónico, en cuyo caso se habría anticipado a » Marx por su amor al prójimo lleno de bondad, a Lenin por su humildad y caridad y a Stalin por su amor a la verdad y su disposición a perdonar…» Que también ellos fueron hijos de Dios…

O sea, que no estamos frente a conceptos tan opuestos como nos quieren hacer ver…Por eso que la Ministra de Trabajo realice una visita de cortesía al Papa no es algo tan disparatado ni tan contradictorio. Bastante peor y más feo resulta escaquearse de pagar 60.000 euros a la empresa que reformó la casa de los Espinosa de los Montero… Y ahí están, tan panchos… En mi tierra quedarse con el dinero ajeno tiene nombre… Por muchos golpes en el pecho que estos super católicos se den y por muchas misas que sumen en su haber…

Otra cuestión que suena estos días tiene que ver con el Rey Emérito… Parece que se dará carpetazo al caso de las comisiones cobradas por las obras del AVE a La Meca, cerrado por el fiscal suizo… Ahora solo queda una causa pendiente de un informe de la Fiscalía del Supremo además de otra investigación, para mi la más grave, sobre los fondos reservados como ‘caja’ de la que podrían haberse extraído los 500.000 millones de las antiguas pesetas para silenciar a otra de las amantes del Rey: una famosa ‘vedette’ española… O eso dicen…

A pesar de todo y para darnos una idea de por dónde van los tiros, resulta que Zarzuela ha enviado esta semana un emisario a Abu Dabi para negociar el regreso del Emérito… ¿Antes de que se emita el la decisión del Supremo y se aclare el tema de los fondos reservados? Parece claro que los informes ‘pendientes’ serán favorables…Se inicia así la ‘operación retorno’. Los españoles no monárquicos también tendremos que seguir pagando los gastos de traslado, manutención y demás caprichos del ciudadano Borbón, para quien ya se busca residencia en Madrid donde vivirá como hasta ahora: ‘a cuerpo de rey…’ Que conste que la vida privada del Monarca no me interesa nada y la sus amantes menos, pero que el Gobierno o los Gobiernos dispongan del dinero de los ‘fondos reservados’ o sea de’ la ciudadanía, para pagar sus devaneos incluyendo donaciones millonarias, viajes, etc… eso, como ciudadana, me importa y me afecta… Y él está obligado moralmente, como mínimo, a dar explicaciones y rendir cuentas…

Parafraseando a la Ayuso: ‘donde hay patrón, no manda marinero…’. Mejor aún: ‘Cual es el Rey, tal es la ley…’

Por lo demás todo sigue su curso…El Gobierno intenta gobernar sacando adelante algunas leyes a duras penas. El líder de la oposición y sus secuaces no dejan títere con cabeza y hacen oposición con todo incluyendo la mentira, las medias verdades, la confusión, la libre interpretación, la falsa denuncia…VOX, por su parte, hace ruido y corea… La voz monocorde e impertérrita de Macarena Olona irrumpió en la última sesión de la Cámara para mirar la paja del ojo ajeno, incapaz de reconocer la viga en el propio… Mientras la Vicepresidenta Segunda se defendió con un alegato incontestable…Una sesión llena de encontronazos que obligó a la Presidencia a llamar al orden al diputado Rosety (de VOX) por ‘patear’ el escaño en señal de protesta (y de mala educación) mientras Albert Botran, de la CUP, daba lectura a un manifiesto de un grupo de padres de Canet de Mar… Sirvan estos ejemplos para subrayar la idea de libertad de expresión en el sagrado templo de la democracia, tal y como la concibe la extrema derecha…

Así las cosas, con una mano puesta en los programas del PP y de VOX y la otra en el corazón, esta ‘pensadora’ les confiesa que puede que el gobierno que tenemos no sea el que muchos merecemos… A partir de aquí me planteo aquello que dice: ‘más vale malo conocido que bueno por conocer…’ Porque mucho me temo que bastante peor que lo que hay podría ser lo que se nos avecina… Yo, ahí lo dejo…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.