
Superados los primeros efluvios de un estío anunciado antes de tiempo y con una ola de calor anterior al solsticio, el verano se consolida y nos sorprende de nuevo con una segunda ola de aire cálido subsahariano que nos acompañará algo más de una semana… Temperaturas infernales que nos roban la energía, nos obligan a vivir como zombis deambulando de acá para allá y nos inducen a permanecer guarecidos a la sombra. Para combatir el sofoco todo vale: desde el aire insuflado por un simple abanico o un trozo de cartón, pasando por permanecer encarados frente a los aspavientos de un ventilador o bajo los chorros de una brisa gélida -que pagaremos a precio de oro- procedentes de potentes aparatos de aire acondicionado. Esto último, por cierto, solo al alcance de algunos porque, aunque el calor sea el mismo para todos, no todos pueden combatirlo de la misma manera…
Y ha sido en esa vigilia de largas noches insomnes, en las que el reloj parece que no corre, cuando mi cabeza -la ‘loca de la casa’ que decía Santa Teresa- no ha dejado de dar vueltas y vueltas, ya sea para entretenerse revisando una y otra vez el pasado, ese que ya no tiene regreso, el mismo que tantas veces nos da una punzada y nos hace cerrar los ojos deseando regresar y cambiarlo, ya sea para proyectar un futuro, cada vez más a corto plazo, cada vez con más respeto y expectativas más realista, cuando una cae en el análisis de conciencia y piensa incluso en la situación actual ecónómica, geopolítica, climática, etc… Pensamientos que sobrevienen (supongo) impelida por las constantes noticias de la prensa, la radio o la TV. Una vorágine de ideas y un marasmo de imágenes que suelen acechar en esas horas rezagazadas del descanso, que llevan a cuestionarnos el sentido de la vida y hace que una acabe preguntándose qué puñetas está pasando, que mierda de sociedad y de planeta le va a dejar a sus nietos y demás congéneres…
Razones no faltan:: incendios forestales, fenómenos naturales anormales que desecan la tierra y deshacen los glaciares y, como guinda, una inflación de no te menees y una guerra que parece ir para largo, con las consiguientes consecuencias…Así mismo, el panorama nacional es igualmente desolador. Desde hace unas cuantas semanas la radio y la prensa, nos ameniza las mañana con reveladoras conversaciones entre un comisario corrupto y diferentes miembros del principal partido de la derecha, hoy en la oposición ¿Y qué? -Me pregunto-. No-pasa-nada -me respondo-. Hablamos de asuntos de extrema gravedad ejecutados por antiguos ministros y acólitos, que gozan en la actualidad de los privilegios inherentes al cargo que desempeñaron, descubiertos en flagrantes mentiras, manipulaciones, complots y conspiraciones varias, con el fin de desprestigiar y aniquilar a sus adversarios políticos y, de paso, atentar contra a democracia (y ahí entramos todos).
Pero estamos cansados porque hemos sido bombardeados con noticias como esta desde hace demasiado tiempo y parece que todo nos resbala o funciona como un ‘disco rayado’. Vamos que oímos pero no escuchamos. Porque la escucha requiere atención y hemos dejado de prestala exhaustos, descreídos y desafectados… Hemos acabado adaptando el oído a ese murmullo de fondo. Y eso, los causantes de semejante tropelía, lo saben y se aprovechan. Aguantan el chaparón y esperan medio camuflados a que pase la tormenta o encienden y avivan un fuego enemigo para distraernos… Ek círculo está trazado…La estrategia es conocida, pero no sirve de nada…
Está claro que el mundo necesita solidaridad, empatía, compasión, generosidad y líderes carímaticos capaces de gobernar para todos, con menos ego y que además sepan gestionar el planeta…Un nuevo contrato social que contemple compromisos más igualitarios y tenga en cuenta a los que menos tienen que son muchos más y siempre son los que acaban pagando, los ignorados, los silenciados, los miserables…Pensar esto me pone de muy mala leche porque me indignan los hechos pero también la pasividad ciudadana que calla (mos) y, en consecuencia, otorga (mos)…
En el silencio de algunas noches largas y tórridas, pienso que estamos hartos de que nos mientan, nos manipulen, nos engañen y nos traten como a ignorantes…O al menos eso siento yo…
En El Príncipe de Maquiavelo encontré una cita importante que viene a colación : “Cuando veáis al servidor pensar más en sus propios intereses que en los vuestros, y que interiormente busca sus propios beneficios en todas las cosas, ese hombre nunca será un buen sirviente, ni jamás podréis confiar en él …”. Ahí la dejo…
Y en mi humilde condición de aficionafa bloguera, considero que hace falta mucha pedagogía y formación ciudadana, cosa nada interesante para quienes pretenden gobernar únicamente para ‘los suyos’. Los políticos a los que elegimos, olvidan que están obligados a rendirnos cuenta y hablarnos desde la verdad, sin eufemismos y, sobre todo, sin engaño. Hablar con palabras sencillas y accesibles y no con claves y códigos que la ciudadanía no está obligada a saber interpretar, por muy versada que sea…
El célebre Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, además de científico fue un magnífico divulgador. Por cierto, cosa nada fácil. Y para acercar la ciencia a un público bastante menos iletrado y formado que el de ahora, acudía a constantes, sencillas y maravillosas metáforas. Un recurso retórico que consiste en trasladar (de hecho la palabra ‘metaphöra’ en latín significa eso, ‘trasladar’) el significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza o analogía entre ambos término. Pues bien, Cajal cuando hablaba de las neuronas las llamaba ‘las misteriosas mariposas del alma’ que se comunican unas con otras mediante ‘besos’. Exactamente así lo explicaba: «las neuronas son células de formas delicadas y elegantes, las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental». Es de suponer que la metáfora de las mariposas se le ocurrió gracias a otra de sus grandes pasiones: la entomología.
Ahí lo tienen: todo un Premio Nóbel buscando la manera de hacer entender un mecanismo biológico tan complejo como es el funcionamiento de las neuronas, a un público profano, movido por la pasión de lo que hacía, el afán de dar a conocer su trabajo y el deseo de hacer avanzar a la sociedad y revolucionar el mundo…
Mientras recordaba el artículo decidicado al Premio Nóbel español, no podía dejar de repetir esa preciosa metáfora: «Las misteriosas mariposas del alma…» «…Neuronas que se comunican besándose…» Me parecio un simil demasiado poético para los varios unineuronales que andan sueltos, un especímen que se reproduce a una velocidad sumamente peligrosa… Y pensé: los uninerunales no tendrán a quien besar…Triste…
En fin, todo esto girando en mi cabeza a velocidad de vértigo hasta que Morfeo me hace el enorme favor de rescatarme, acogerme en su seno, acunarme y velar mis sueños…
Debe estar conectado para enviar un comentario.